Blog

Vivir con personas que empiezan a usar audífonos
Las personas que conviven con quien empieza a emplear audífonos forman parte importante y fundamental para que este proceso de adaptación sea más sencillo
Cuando una persona necesita emplear audífonos para volver a escuchar bien debe aprender a acostumbrarse a su uso y a sacar el máximo partido a estas ayudas auditivas. Debemos entender que cuando empezamos a usar audífonos es como si tuvieramos que volver a aprender a oír, de ahí la importancia que todo el entorno representa.
Convivir con personas con pérdida auditiva
El período de adaptación de una persona que empieza a usar audífonos es indeterminado. Mientras que unas personas en una semana se encuentran cómodas con su empleo, otras van a necesitar más tiempo. Y es que, adaptarse a emplear audífonos requiere cierto esfuerzo pero que, bien asesorados por los profesionales de AudioTone, Centro Auditivo en Cuenca, siempre va a merecer la pena.
Pero las personas que conviven con los que empiezan a emplear audífonos juegan un papel importante. Deben entender que las reglas de comunicación han cambiado ligeramente y que ya no será necesario hablar casi gritando porque esta persona ya emplea audífonos. Si que es cierto que, además de no gritar, debemos hablar tranquilamente, pronunciando adecuadamente las palabras y mirando a la cara.
Podemos resumir los aspectos que debemos tener en cuenta en los siguientes:
- No gritar puesto que estas personas suelen ser muy sensibles a los sonidos elevados.
- Intentar hablar claro, pronunciando cada palabra. Este es el mejor modo de ser comprendido.
- Cuando no se nos entienda es preferible repetir la frase
- Intentar hablar siempre cara a cara, evitar hacerlo desde otras estancias o habitaciones e incluso desde lejos
- Mirar a los labios ayuda mucho a las personas con poca audición a comprender mejor por lo que actividades como comer, beber, fumar o taparse las manos no ayudan a una comunicacion más fluida.
- Los sonidos externos tienden a entorpecer la comunicación. Intentar que no existan televisiones o rados encendidas, cerrar las ventanas cuando provenga ruido de la calle, etc.
- El contexto es otro aspecto que ayuda a la comunicación fluida. Si mantenemos una conversación coherente y fluida es siempre más sencillo.
Entre todos podemos hacer que la adaptación al empleo de audífonos de la persona que los empiece a usar sea más sencilla.
Si quiere más información o ser atendido por nuestros profesionales rellene el siguiente formulario
{uniform form=2/}