Blog

AudioTone, Centro Auditivo perteneciente a la Asociación Nacional de Audioprotesistas
El Gabinete Auditivo AudioTone, Cuenca, está asociado a la Asociación Nacional de Audioprotesistas, ANA. El hecho de pertenecer a esta Asociación forma parte de nuestra forma de entender el Servicio que prestamos a nuestros pacientes.
Contar con un Gabinete Auditivo que ofrezca calidad, servicio y profesionalidad es una garantía de que su pérdida auditiva se va a tratar del mejor modo posible. Y esto es lo que ofrecemos desde el Centro Auditivo AudioTone. Nuestro Centro Auditivo es uno de los asociados a ANA, Asociación Nacional de Audioprotesistas.
La Asociación Nacional de Audioprotesistas es una organización sin ánimo de lucro, creada en 1976, con la finalidad de promocionar los aspectos profesionales, deontológicos y sociales de la profesión Audioprotesista, así como sensibilizar a la opinión pública y las Administraciones sobre las alteraciones de las capacidades auditivas en las personas.
Asociación Nacional de Audioprotesistas - Audiólogos Protésicos
Esta Asociación representa a los Técnicos Audioprotesistas ante los organismos oficiales, tanto ante la administración española como ante otras entidades internacionales.
En la propia web de la Asociación Nacional de Audioprotesistas - Audiólogos Oritésicoa se reconoce la función del audioprotesista:
"El Audioprotesista es el único profesional sanitario autorizado oficialmente para adaptar audífonos. Profesionalmente, podríamos equiparlo a un óptico." - ANA.
Como concepto queda claro que la rehabilitación auditiva tiene que adaptarse a las necesidades particulares de cada persona. Por ese motivo, es el audioprotesista el que debe elaborar un estudio completo del paciente y realizar las pruebas auditivas pertinentes para valorar cuáles son las necesidades específicas y el audífono más conveniente.
Según el protocolo de adaptación protésica desarrollado por la Asociación Nacional de Audioprotesistas (A.N.A.), el audioprotesista establece un primer contacto con el paciente y sus acompañantes, durante el cual realiza un cuestionario sobre antecedentes familiares, exposición a ruidos en el entorno laboral o social, u otros factores que le permitan analizar mejor el problema auditivo.
Posteriormente, realiza audiometrías que determinan cuáles son los umbrales de audición o el grado de pérdida auditiva, así como la calidad auditiva de que dispone la persona. Una vez finalizadas las pruebas, el audioprotesista evalúa los resultados y, con ayuda de ordenadores especiales, selecciona el formato de audífono más conveniente.
Información de ANA